

Luz y cielo de Madrid.

Carlos III, símbolo del rey ilustrado, también llamado "El Alcalde de Madrid".




Este cielo, fotografiado durante el mes de septiembre de 2020 en los Jardines del Buen Retiro de Madrid, sirve como fondo también para el texto del Manifiesto de la Luz, que se incluye en estas primeras campañas de comunicación.

En las imágenes, pasillo principal de acceso al Museo Nacional del Prado; pared con cuadro en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y fotografías de mupis y columnas con otros fotomontajes de la campaña.


Diseño gráfico
El Paisaje de la Luz es
Patrimonio Mundial
El Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las Artes y las Ciencias, ya es Patrimonio de la Humanidad.
Madrid está de enhorabuena: El Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las Artes y las Ciencias, el Paisaje de la Luz, acaba de ser inscrito en la lista de Patrimonio Mundial. Madrid ha pasado así a formar parte de las ciudades que tienen un bien que debe ser preservado para las futuras generaciones como Patrimonio de la Humanidad.


La Luz
Es la palabra que ayuda a entender la personalidad y sintetiza la idea fuerza del Paisaje.
Según el Diccionario de la RAE, Luz es, en primer lugar, Cultura, y también el agente físico que hace visibles los objetos.
De Madrid al cielo
La luz intensa caracteriza el cielo de la ciudad de Madrid, situada a 50 Km de las montañas de Guadarrama y con una altitud de 667 m.
La Luz de este Paisaje, nucleado en torno al Paseo del Prado, el Jardín del Buen Retiro y los otros 90 monumentos e hitos destacados de esta candidatura, es un foco cultural y artístico de valor universal.
Ilustración, Ciencia y Razón
El Diccionario ideológico de Casares, Luz es conocimiento y ciencia frente a la oscuridad que es ignorancia.
La ilustración, el movimiento cultural que proclama en Europa la soberanía de la Razón desde el siglo XVII, alumbra el nacimiento de los hitos más significativos de este paisaje construidos, datados buena parte de ellos en el siglo XVIII, en el Siglo de las Luces como lo llamó Alejo Carpentier.
Logo, símbolo e identidad
El logo constituido por seis elementos verticales, el último también una letra mayúscula L inicial de Luz, representa los 6 valores esenciales del Paisaje y simbolizan también el bosque ordenado del Paseo del Prado y el Buen Retiro, situados en el centro de la ciudad.
Además su ritmo y composición se inspiran en las 6 columnas de los alzados de sus edificios neoclásicos más significativos: El Museo del Prado, el Real Observatorio de Madrid, el Casón del Buen Retiro o el Congreso de los Diputados, entre otros.
Logotipo, grafiado con la Letra Corpid, diseñada en 1997 por Groot para Linotype.
Comunicación y campaña
El Ayuntamiento de Madrid, ha lanzado una campaña de difusión y comunicación para dar a conocer la candidatura y la esencia del Paisaje de la Luz.
Carteles y Banderolas, así como animaciones y pequeños videos en pantallas de mobiliario urbano y espacios de alta significación pública y gran impacto visual, como los cines y teatros de la Gran Vía madrileña, muestran en el final del 2020 y seguirán mostrando en el inicio de 2021, imágenes muy significativas del Paisaje de la Luz con un video del cielo, fuertemente iluminado, de Madrid, en su interior.

El Paisaje de la Luz es
Patrimonio Mundial
El Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las Artes y las Ciencias, ya es Patrimonio de la Humanidad.
Madrid está de enhorabuena: El Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las Artes y las Ciencias, el Paisaje de la Luz, acaba de ser inscrito en la lista de Patrimonio Mundial. Madrid ha pasado así a formar parte de las ciudades que tienen un bien que debe ser preservado para las futuras generaciones como Patrimonio de la Humanidad.



La Luz
Es la palabra que ayuda a entender la personalidad y sintetiza la idea fuerza del Paisaje.
Según el Diccionario de la RAE, Luz es, en primer lugar, Cultura, y también el agente físico que hace visibles los objetos.
De Madrid al cielo
La luz intensa caracteriza el cielo de la ciudad de Madrid, situada a 50 Km de las montañas de Guadarrama y con una altitud de 667 m.
La Luz de este Paisaje, nucleado en torno al Paseo del Prado, el Jardín del Buen Retiro y los otros 90 monumentos e hitos destacados de esta candidatura, es un foco cultural y artístico de valor universal.

Luz y cielo de Madrid.
Ilustración, Ciencia y Razón
El Diccionario ideológico de Casares, Luz es conocimiento y ciencia frente a la oscuridad que es ignorancia.
La ilustración, el movimiento cultural que proclama en Europa la soberanía de la Razón desde el siglo XVII, alumbra el nacimiento de los hitos más significativos de este paisaje construidos, datados buena parte de ellos en el siglo XVIII, en el Siglo de las Luces como lo llamó Alejo Carpentier.

Carlos III, símbolo del rey ilustrado, también llamado "El Alcalde de Madrid".
Logo, símbolo e identidad
El logo constituido por seis elementos verticales, el último también una letra mayúscula L inicial de Luz, representa los 6 valores esenciales del Paisaje y simbolizan también el bosque ordenado del Paseo del Prado y el Buen Retiro, situados en el centro de la ciudad.
Además su ritmo y composición se inspiran en las 6 columnas de los alzados de sus edificios neoclásicos más significativos: El Museo del Prado, el Real Observatorio de Madrid, el Casón del Buen Retiro o el Congreso de los Diputados, entre otros.



Logotipo, grafiado con la Letra Corpid, diseñada en 1997 por Groot para Linotype.
Comunicación y campaña
El Ayuntamiento de Madrid, ha lanzado una campaña de difusión y comunicación para dar a conocer la candidatura y la esencia del Paisaje de la Luz.
Carteles y Banderolas, así como animaciones y pequeños videos en pantallas de mobiliario urbano y espacios de alta significación pública y gran impacto visual, como los cines y teatros de la Gran Vía madrileña, muestran en el final del 2020 y seguirán mostrando en el inicio de 2021, imágenes muy significativas del Paisaje de la Luz con un video del cielo, fuertemente iluminado, de Madrid, en su interior.

Este cielo, fotografiado durante el mes de septiembre de 2020 en los Jardines del Buen Retiro de Madrid, sirve como fondo también para el texto del Manifiesto de la Luz, que se incluye en estas primeras campañas de comunicación.


En las imágenes, pasillo principal de acceso al Museo Nacional del Prado; pared con cuadro en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y fotografías de mupis y columnas con otros fotomontajes de la campaña.


Diseño gráfico